SMN pronostica lluvias aisladas en Sinaloa para este viernes
Durante este día, el nuevo frente frío núm. 33 sobre el noroeste de México, interaccionará con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, manteniendo el ambiente frío a muy frío en dicha región, además de originar lluvias y chubascos en el noroeste y norte del país, así como posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. Al mismo tiempo, una línea seca se establecerá sobre el noreste mexicano y en combinación con los sistemas antes mencionados, propiciará vientos fuertes a muy fuertes de 40 a 50 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; rachas de 60 a 80 km/h en el golfo de California y con posibles tolvaneras en Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí. Por la tarde, el frente frío núm. 32 se desplazará hacia el sur de Estados Unidos y dejará de afectar al territorio mexicano. Así mismo, un canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente de ambos océanos, ocasionarán lluvias y chubascos en Chiapas y Oaxaca. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 35 °C en 21 entidades del país. Durante este día continuará la onda de calor en zonas de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Chiapas. Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Sinaloa. Ambiente fresco a frío con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora. Durante la tarde, ambiente templado a fresco, así como caluroso en las costas de Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 40 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Sonora; así como rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.
¡Lo decapitaron y colgaron de los pies! Balaceras dejan dos muertos en Elota
Culiacán, Sin.- Durante la madrugada de este lunes, se registraron enfrentamientos a balazos entre grupos armados en las comunidades de Potrerillos del Norote y Pueblo Nuevo, pertenecientes a la cabecera municipal de La Cruz de Elota. Los enfrentamientos duraron varios minutos y dejaron al menos dos personas asesinadas con huellas de tortura, una de ellas decapitada. Desde las 8 de la noche del domingo, comenzaron a circular videos y audios en los que vecinos de las comunidades de Pueblo Nuevo y Potrerillos del Norote informaban sobre los enfrentamientos. En los videos se reportaba la quema intencional de varios inmuebles y la presencia de vehículos blindados de manera artesanal, conocidos como «monstruos», que recorrían las calles enfrentándose a balazos contra otros grupos. Tras las balaceras, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de distintas corporaciones policiacas llegaron a los poblados para confirmar los hechos. En el arco de bienvenida al poblado Potrerillos del Norote, se encontró a una persona asesinada y decapitada, colgada de los pies con una soga. Cerca del sitio, se localizó a otro hombre torturado y privado de la vida con impactos de arma de fuego. Hasta el momento, las autoridades continúan realizando recorridos en ambos poblados para restablecer el orden y recabar más información sobre los hechos ocurridos.
Del 14 al 16 de marzo, realizarán el Carnaval de El Fuerte 2025
El Fuerte, Sinaloa. _El municipio de El Fuerte se prepara para celebrar su tradicional carnaval que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, anuncio Claros Adrián Cota Rodríguez. El director de Turismo en El Fuerte, destaco que el carnaval es una de las fiestas más importantes del año y se espera una ocupación del 100 por ciento en los hoteles y establecimientos locales del municipio. Señaló que este año el carnaval tendrá como tema “Aves de Nuestra Tierra”, y contará con desfiles, reinas, música y una gran variedad de opciones gastronómicas. Cota Rodríguez, hizo la invitación a todas las personas para que acudan al pueblo mágico y disfruten de tres días de fiesta completamente familiar. Finalmente el director de Turismo aseguró que el municipio está trabajando para garantizar la seguridad de los visitantes y locales durante el evento.
Se desperdician 67 de cada 100 litros del agua en la presa Picachos
Las prácticas de riego de los agricultores que se surten de la presa Picachos son de mucho derroche de agua y desperdician 67 de cada 100 litros que utilizan, señaló la directora ejecutiva del organismo Conselva, Sandra Guido. Llamó a las autoridades de gobierno a capacitar a los productores y a implementar apoyos para que tecnifiquen sus parcelas y aprendan a sembrar cuando es correcto porque pasaron a ser productores temporaleros que regaban sus predios con la lluvia a tener una presa llena de agua que no tienen experiencia en manejar. Mencionó que estos agricultores siembran 6 mil hectáreas de las 22 mil 500 que están contempladas y que poco a poco irán incorporándose, pero a este paso de derroche no habrá agua que alcance. Sandra Guido dijo que en los últimos dos años Conselva ha llevado a cabo una serie de capacitaciones a los encargados de abrir las llaves del módulo de riego cuando los productores solicitan agua, pero no con los agricultores. La directora ejecutiva de Conselva resaltó que cuando ya estén incorporadas las otras 16 mil 500 hectáreas que faltan, Conagua solamente les tiene asignado hacer uso del 75 por ciento del agua de la presa Picachos.
Gobierno de Sinaloa continúa apoyando a las MiPyMEs de Guasave con financiamiento
Guasave, Sinaloa, 27 de febrero de 2025. – Durante su gira de trabajo en Guasave, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde, reafirmó el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya con el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) al entregar financiamiento a empresarios locales a través de Red Fosin. En el marco de esta visita al municipio Francisco Cazarez, propietario de Relojería Hernández, recibió un microcrédito de 20 mil pesos, un apoyo diseñado para fortalecer el capital de trabajo de negocios formales en Sinaloa, con montos que van de 5 mil a 25 mil pesos. Asimismo, César Figueroa, de Figueroa Frenos y Clutch, fue beneficiado con un crédito de 550 mil pesos del programa Impulso Nafin, una herramienta financiera que brinda créditos de hasta 1.5 millones de pesos para potenciar a las PyMEs de los sectores comercio, industria y servicios, facilitando su expansión y fortalecimiento. “Pity” Velarde afirmó que estos financiamientos a las MiPyMES a través de Red Fosin son de gran apoyo, con tasas blandas y en el caso de Nafin son créditos que impulsan el crecimiento de las empresas. “Con los créditos de Red Fosin, los empresarios se benefician y muchos de ellos saben manejar muy bien su historial crediticio y pueden acceder a nuevos financiamiento, y en el caso de Nafin hoy hablaba con la alcaldesa de Guasave porque tanto en el municipio de Culiacán, Ahome y Mazatlán los presidentes municipales van a hacer una aportación para que se puede multiplicar por 11.8 para tener una bolsa interesante para distribuir a las medianas empresas, hoy entregamos uno de estos créditos a una empresa importante en Guasave”, subrayó. A través de Red Fosin, la Secretaría de Economía continúa impulsando el acceso a financiamiento para los empresarios sinaloenses, ofreciendo productos que responden a sus necesidades y les permiten crecer, generar empleos y fortalecer la economía local.
Llama el Secretario de Agricultura Ismael Bello Esquivel a productores a inscribirse al programa de coberturas del maíz
El plazo vence el día de mañana 28 de febrero y el apoyo es de 300 pesos por tonelada Culiacán, Sin., a 27 de Febrero de 2025.- El Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, invitó a los productores de maíz sinaloenses a que sigan inscribiéndose en el programa de compras de cobertura de maíz, cuyo plazo vence el día de mañana 28 de febrero, con la intención de tener asegurado un precio de venta para la próxima cosecha, que actualmente oscila en los 6 mil 200 pesos por tonelada. Bello Esquivel explicó que la ventanilla para tal efecto se mantendrá abierta hasta el día de mañana, según la disposición de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, exhortando a los productores a tomar esta medida. Este programa, agregó, es porque interesa mucho que compren la cobertura apoyados por el Gobierno Federal y la disposición que ha mantenido el Secretario Julio Berdegué Sacristán, porque se va a entrar a los meses en donde normalmente se cae el precio y eso puede ocasionar posibles pérdidas de rentabilidad de la próxima cosecha de maíz en el estado. Bello Esquivel detalló que en todo momento el objetivo es facilitar y promover la adquisición de coberturas para dicho programa, derivado de los recientes retrocesos de los precios internacionales del maíz en la Bolsa de Cereales de Chicago (CME), asegurando un precio piso. El Secretario de Agricultura indicó que el programa de coberturas, que será de 300 pesos por tonelada, también es apoyado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien en la pasada reunión que se tuvo con el Coordinador General de Agricultura, Santiago Arguello Campos y Héctor Arronte Calderón, director de Valores y Comercialización y encargado de la Coordinación General de Comercialización y Financiamiento de la SADER, se hizo el llamado general a los productores sinaloenses, con la intención de asegurar un precio para esta próxima cosecha que se avecina.
Se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco durante la mañana y cálido durante el día en Sinaloa
Durante este día, el frente frío núm. 29 se desplazará sobre el norte y noreste del territorio nacional, en combinación con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste mexicano, ocasionarán lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y sureste del país; con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Veracruz; la masa de aire frío asociada al sistema frontal, propiciará descenso de temperatura en el norte y noreste de México; además de evento de “Norte” de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz. Por otra parte, circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico central mexicano y la península de Yucatán, aunadas al bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en el resto de la República Mexicana. Finalmente, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en estados del litoral del Pacífico, la península de Yucatán, zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Chiapas y Campeche. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Pacífico Norte: En el transcurso del día, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, bancos de niebla en la costa de Sinaloa; ambiente fresco a frío, muy frío en zonas serranas de Sonora y Sinaloa. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso en Sonora y muy caluroso en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, además de rachas de 40 a 60 km/h en Sinaloa.
La falta de lluvia trae problemas a la apicultura de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa-. El sector apicultor no inició nada bien este 2025, pues a consecuencia de no haber llovido lo suficiente durante el 2024 hoy las afectaciones salen a la luz , el presidente de los Apicultores de Culiacán, Miguel Ángel Valenzuela Verdugo. El líder apicultor señaló que, tuvieron una reducción considerable en cuanto a las colmenas que tienen, siendo esto algo de gran impacto para el sector. “Estamos cómo dicen luego, nadando contra la corriente, estamos viviendo una etapa muy difícil, aunado por todo lo que está pasando, a consecuencia de que pues no tenemos, no llovió, o sea no hay floración en el monte silvestre pues, no hay”. No habiendo esta floración, lo afecta mucho, ya que tienen que buscar la manera de estar manteniendo a las colmenas vivas, es decir, invirtiendo para alimentar a las abejas, ya sea con jarabes o tortas proteicas. Destacó que, el no haber abandonado ya esta actividad, es porque son apasionados de la apicultura. Con ello, que ya se habló con Francisco Treviño de Vinculación en la Secretaría de Economía municipal, para solicitar un poco de ayuda, ya que se han olvidado del sector apicultor. “Hay un trámite en proceso pero no se nos ha resultó, ya nosotros solicitamos un apoyo para fortalecer las unidades de producción, esto lo metimos por allá en septiembre-octubre y todavía no nos han dado respuesta”.
Llama Cvive a no dejarse engañar por lideres o falsos gestores
El director de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), Antonio Castañeda Verdugo, hizo un llamado a las familias que buscan ser beneficiadas con los programas de vivienda anunciados tanto por el gobierno estatal como federal a que no se dejen engañar por lideres que les solicitan dinero.Castañeda Verdugo aclaró que la asignación de los terrenos y viviendas le corresponde a la autoridad, porque en algunas ocasiones estas personas que aprovechan de familias que tienen mucha necesidad de un espacio para vivir y les piden dinero para presuntamente ayudarlos en las gestiones.“Les piden dinero que, porque les van a dar una carta de posición, que los van a ayudar en la gestión y no tienen ninguna facultad para otorgar ese tipo de documentos, lo hacen inclusos coludidos con algunos abogados cartas que no originales, no es cierto eso es a través de los municipios, de los institutos de viviendo o el Cvives”, alertó.El director del Cvives manifestó que hay mucha expectativa entre las familias que necesitan una vivienda por el programa nacional que impulsa la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el cual se proyecta la construcción de 29 mil viviendas para Sinaloa en los próximos seis años, de las cuales 15 mil a través de Conavi y 14 mil mediante Infonavit.El funcionario estatal reconoció que en el caso de Sinaloa existe dificultad para encontrar terrenos que cumplan con los requisitos establecidos, principalmente en las ciudades grandes como Culiacán y Mazatlán, donde los costos son muy elevados.En cuanto al proceso de regularización en las colonias Hogar del Pescador y Puesta del Sol en Mazatlán, informó que se han atendido 197 y 259 casos respectivamente, de un total de más de mil 200 acciones de vivienda contempladas
La percepción de violencia está en niveles muy altos en Sinaloa según Miguel Calderón
La extensión de la violencia por más de 5 meses afecta la percepción de seguridad de las personas, siendo visible en la ENVIPE de manera histórica, informó Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Con base a la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de INEGI, dada a conocer a principios del 2025, comentó, dio qcuenta de que Mazatlán y sobre todo Culiacán, el 90% de los encuestados respondieron sentirse en su cotidianidad en un lugar inseguro. “Estos datos no habían llegado a esos niveles nunca en la historia de Sinaloa, y es una encuesta de percepción de inseguridad, así es que no solamente lo que escuchamos en las canciones populares o los contenidos en las redes sociales o en los mismos streamings en Netflix y en Amazon Prime nos colocan con una sensación de inseguridad, sino los hechos reales que suceden en nuestros espacios públicos, y el hecho de que conozcamos de algún familiar, de algún vecino que ha sido víctima mortal o herido en medio de este conflicto que ya en delitos como desaparición forzada ha roto todos los récords lamentablemente, pues sin duda que nos refleja algo en la percepción”. Reflejando esto a través de la ENVIPE, respecto a los comparativos de denuncias de la Fiscalía General del Estado durante enero del 2024 y el 2025, mencionó que si bien en delitos como feminicidio, violación y secuestro se presentaron disminuciones, que esto es parte del comportamiento histórico, señalando que por décadas la unidad antisecuestro de la Fiscalía ha operado como un modelo a seguir. “Como un modelo a seguir positivamente, en ese sentido pues hace al menos dos décadas Sinaloa ha estado prácticamente exento de ese delito del secuestro. En cuanto a feminicidio habría que indagar en las carpetas de investigación específicas debido a que en Sinaloa muerte de las mujeres de forma violenta se cataloga de principio como feminicidio, pero ya al irse al detalle las carpetas de investigación pueden ser descategorizadas como feminicidio y se van a homicidio”.

¡Alista el bloqueador solar! Playa El Maviri, lugar por excelencia para visitar en esta Semana Santa













