Sheinbaum se prepara para su toma de posesión midiéndose la banda presidencial
A través de la plataforma X, Sheinbaum, difundió un video en el que habló sobre el significado de convertirse en la primera mujer presidenta La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, publicó imágenes mientras se ajustaba la banda presidencial en preparación para su investidura el próximo 1 de octubre. A través de la plataforma X, la política de Morena difundió un video en el que habló sobre el significado de convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de México. «Comparto entrevista. Estamos viviendo tiempos estelares en la historia de México. Es la Cuarta Transformación», se lee en la descripción. En el video, de 24 minutos de duración, Sheinbaum Pardo compartió su experiencia de acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su trayectoria en el «movimiento». «Yo a veces platico con el Presidente y me acuerdo cuando estábamos en su oficina, en San Luis Potosí, en la Ciudad de México, en los momentos más difíciles del movimiento y es él mismo; nada se puede en un movimiento de transformación si no hay convicción». Aunado a ello, en un fragmento de la grabación se aprecia el momento en que la presidenta electa se prueba la banda presidencial, acompañada de mujeres militares, quienes realizan el ajuste para que la banda de tela esté a la medida.
Read moreAutopista Mazatlán-Durango sigue cerrada por hechos de violencia y ahora por incendio
Mazatlán, Sinaloa.- Este jueves por la tarde, las carreteras que conectan Sinaloa y Durango permanecen cerradas, tanto la autopista de cuota como la carretera libre México 40. La Guardia Nacional ha emitido una recomendación para que los conductores eviten transitar por estas vías. El cierre se debe, en parte, a un incendio registrado en un tráiler sobre un puente auxiliar en la carretera Mazatlán-Durango, a la altura del kilómetro 168, lo que ha bloqueado el paso vehicular. Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó desde la mañana sobre los “incidentes” que afectan esta vía, lo que obligó al cierre de las casetas de peaje. La Guardia Nacional confirmó el cierre a través de un aviso, instando a los usuarios a no transitar por la zona afectada hasta que la situación sea controlada. Además, las autoridades han recomendado a los conductores que, antes de iniciar un viaje, llamen al número de emergencia 088 para conocer el estado de las carreteras y evitar inconvenientes. Se recomienda extremar precauciones debido a los hechos de violencia registrados en la región, y hasta el momento no hay una estimación clara sobre cuándo será reabierto el paso.
Read more“John” vuelve a intensificarse a huracán categoría 1 frente a costas de Michoacán
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “John” se intensificó a huracán categoría 1 frente a las costas de Michoacán. Por medio de un aviso, el SMN apuntó que “John” producirá lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en costas del occidente y sur del territorio nacional. Dicho ciclón se encuentra a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, así como la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, en Colima. Su amplia circulación generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas (occidente); lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Puebla (sur) y Veracruz (sur). También se esperan lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima. Además, incrementa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México. Se prevé viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero y Michoacán; rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, así como posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades. Con información de López-Dóriga Digital
Read moreAguinaldo para pensionados IMSS 2024: ¿cuándo pagan y quiénes lo recibirán?
La Pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un derecho que reciben miles de jubilados en México después de cumplir con las semanas cotizadas estipuladas por la ley. Esta pensión, además de incluir un pago mensual regular, también contempla el aguinaldo, un beneficio adicional que los pensionados reciben a final de año. Para el año 2024, los pensionados del IMSS tienen derecho a recibir su aguinaldo en una fecha muy esperada. Te explicamos cuándo recibirán este pago adicional y quiénes podrán beneficiarse de él. ¿Cuándo se paga el aguinaldo a pensionados del IMSS en 2024? De acuerdo con el calendario de pagos de la Pensión IMSS, el pago del aguinaldo a jubilados y pensionados está programado para el 1 de noviembre de 2024. Este pago será doble, ya que además de la mensualidad correspondiente a noviembre, los pensionados recibirán el monto del aguinaldo.
Read more“Helene” podría intensifIcarse a huracán en próximas horas cerca de Cancún: SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta mañana que la tormenta tropical “Helene” podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas muy cerca de las costas de Cancún, en Quintana Roo. En un aviso esta madrugada, el SMN indicó que el centro de “Helene” se encuentra a 65 kilómetros al este de Cancún y a 100 kilómetros al este-noreste de Cozumel, también en Quintana Roo. Autoridades mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, incluido Cozumel, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, en Yucatán, hasta Cabo Catoche, también en Quintana Roo. La amplia circulación de este fenómeno meteorológico originará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche. Se pronosticó viento con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Quintana Roo y Yucatán (oriente) y rachas de vientos de 40 a 60 km/h en costas de Campeche. Se pidió a la ciudadanía extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Esta tormenta surge en el Atlántico, tras el paso del huracán “John”, que entró a tierra el lunes por la noche como categoría 3 en Guerrero, que hasta ahora suma dos muertos, daños en carreteras y municipios incomunicados, por lo que el Gobierno mexicano ha desplegado más de 18 mil agentes de las Fuerzas Armadas y otras dependencias. “John” es el segundo ciclón de la temporada del Pacífico que toca tierra en México, donde la semana pasada azotó la tormenta “Ileana” en Sinaloa, donde dejó daños menores. Mientras que tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto” en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León. Con información de López-Dóriga Digital
Read morePor ciclón “John”, más de 18 mil elementos de respuesta fueron desplegados
Laura Velázquez, titular de CNPC, apuntó que por el paso de “John” fueron desplegados 18 mil 718 elementos de respuesta Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), informó que por el impacto del ciclón “John” en el pacífico fueron desplegados un total de 18 mil 718 elementos de respuesta de los tres niveles de Gobierno. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez Alzúa indicó que por el paso de este fenómeno climatológico existe un despliegue de cuatro mil 590 elementos del Ejército, tres mil 14 de la Marina, así como nueve mil 459 de la Guardia Nacional. También se encuentran en el sitio 17 agentes de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), 96 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mil 392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 150 elementos del Gobierno de Guerrero. También fueron habilitados 170 refugios temporales y se enviaron dos mil 181 vehículos de apoyo y cuatro helicópteros. “Después del impacto del huracán, de inmediato, todas las Fuerzas Armadas y del Gobierno del estado y de los municipios salieron a abrir camino para la llegada de la ayuda humanitaria lo más pronto posible”, sostuvo la funcionaria federal. El último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) avisó que John, ahora como tormenta tropical, todavía “se localiza en tierra en Guerrero”, por lo que “producirá lluvias intensas a puntuales extraordinarias en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Puebla”. Hasta el momento, se detalló la muerte de dos personas por un deslave de tierra en en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero. “Con la presencia de estas intensas lluvias que todavía se registran en el estado de Guerrero, las cuales favorecen el incremento del caudal de los ríos, de los arroyos y de las lagunas, les pedimos muy atentamente a toda la población que por ningún motivo intenten cruzar (las calles)”, expresó Velázquez. El impacto de John dejó 98 mil 621 usuarios afectados de la CFE, aunque ya se ha restablecido el 35 por ciento del servicio eléctrico. Varios municipios de la Costa Chica de Guerrero permanecen incomunicados, expuso la gobernadora de Guerrero. Mientras que la titular de Protección Civil informó del “incremento de niveles de agua, árboles caídos, postes y cableado de energía eléctrica derribados, daños extendidos por desprendimiento de techos, así como interrupciones en carreteras por derrumbes, árboles y señalamientos caídos”. Con información de López-Dóriga Digital
Read moreInflación desacelera y se ubica en 4.66% en primera quincena de septiembre
El Inegi reveló hoy que la inflación general anual en México se ubicó en 4.66 por ciento durante la primera quincena de septiembre El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.66 por ciento en la primera quincena de septiembre. En un comunicado este martes, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.25 % y la anual, de 4.44 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, e aumentó 0.21 por ciento a tasa quincenal y 3.95 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró una variación de -0.31 por ciento quincenal y de 6.73 % anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.18 % y los de servicios, 0.24 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11 por ciento. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció 0.10 por ciento quincenal y 4.47 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, aumentó 0.34 y 3.96 por ciento, en ese orden. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año. Con información de López-Dóriga Digital #ECONOMIA #NACIONAL
Read moreSuman 197 mil 816 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 197 mil 816 homicidios dolosos en México El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 19 de septiembre de 2024, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 197 mil 816 homicidios dolosos en México. Se observa, que a lo largo de los 70 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue agosto de 2024 con 2 mil 145 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, se registró una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos. Durante 2021, la disminución fue de 4.1 por ciento, en 2022 de 7.1 por ciento, y de 4.18 por ciento en 2023. Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 197 mil 816 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 130 mil 626. En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 102 mil 812 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 53 mil 275.
Read moreINE declara la pérdida del registro del PRD
A partir de este viernes 20 de septiembre, el PRD perderá todos los derechos y prerrogativas que las legislaciones aplicables, informó el INE El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló este jueves el dictamen en el que se declara la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al no haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección del 2 de junio. A partir de este viernes 20 de septiembre, el PRD perderá todos los derechos y prerrogativas que las legislaciones aplicables, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2024, que deberán ser entregadas por el INE a la persona interventora respectiva. El Partido de la Revolución Democrática podrá optar por el registro como partido político local en las entidades en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos, condición con la cual se le tendrá por cumplido y acreditado el requisito del número mínimo de militantes con que debe contar. A partir de este momento, el PRD podrá presentar la solicitud de registro ante el Organismo Público Local Electoral (OPL) o, en su caso, a partir de que haya concluido el proceso local extraordinario de la entidad de que se trate. El PRD deberá cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establecen la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), el Reglamento de Fiscalización y demás normatividad aplicable, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio. Con información de EFE
Read moreSenado aprueba que el 1 de octubre de cada 6 años sea día de descanso obligatorio
El Pleno del Senado de la República avaló que el 1 de octubre de cada seis años sea día de descanso obligatorio El Senado de la República avaló una reforma para declarar como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, justo cuando se lleve a cabo la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Lo anterior fue aprobado en la sesión del Pleno de este miércoles por 116 votos a favor y cero en contra. Dicha reforma armoniza la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución mexicana. El Senado apuntó que con este cambio a la ley “se reconoce a la participación ciudadana de trabajadoras y trabajadores”. El dictamen para establecer un nuevo día de descanso obligatorio se turnó a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente. Con información de López-Dóriga Digital
Read more
¡Alista el bloqueador solar! Playa El Maviri, lugar por excelencia para visitar en esta Semana Santa













