Regidora de MC se desiste de denuncia contra alcalde de Badiraguato, por violencia en razón de género
La regidora de Movimiento Ciudadano, Jimena Rochín, se disistió de la denuncia por violencia política en razón de género que presentó ante el Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa en contra del alcalde de Badiraguato José Paz Elenes y el cabildo. En sesión del Teesin se informó que la promovente acudió a principios del mes de este mes para presentar un escrito de desistimiento, el cual ratificó ante Notario Público el pasado 21 de marzo sobre el desistimiento del juicio de la ciudadanía. Por lo anterior, los magistrados aprobaron por unanimidad sobreseer el medio de impugnación al actualizarse la fracción primera del artículo 44 de la Ley de Medios Local. “En consecuencia en el proyecto de resolución del juicio de la ciudadanía se resuelve único: se sobresee el juicio para la protección de los derechos políticos de la ciudadanía, notifíquese en términos de ley”, expresó la presidenta del órgano jurisdiccional Carolina Chávez Rangel. La regidora Jimena Rochín de Movimiento Ciudadano presentó Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa una solicitud de juicio por violencia política en razón de género en contra el alcalde de Badiraguato José Paz Elenes. Rochín acusó al presidente José Paz Elenes de violar sus derechos políticos-electorales y el de impedirle ejercer plenamente su cargo como regidora al limitarle su participación en el cabildo. Entre otras cosas, la regidora de Movimiento Ciudadano también denuncia que se le ha negado información para desempeñar su cargo como actas de las sesiones, puntos de orden del día y audios de las sesiones de cabildo.
Denuncia regidora de MC ante TEESIN al alcalde de Badiraguato por violencia política
Culiacán, Sinaloa.- La regidora Jimena Rochín de Movimiento Ciudadano presentó una solicitud de juicio por violencia política en razón de género en contra del ayuntamiento de Badiraguato. El juicio que solicitó ante el Tribunal Electoral de Sinaloa es en contra del presidente municipal, José Paz Elenes, la síndica procuradora, las y los regidores del ayuntamiento de Badiraguato por haber acordado en sesión de cabildo no pagarle el salario a la regidora Jimena Rochín por ausentarse a una sesión por una causa médica que justificó y que el presidente calificó como ausencia injustificada. Rochín acusó al presidente José Paz Elenes de violar sus derechos políticos-electorales y el de impedirle ejercer plenamente su cargo como regidora al limitarle su participación en el cabildo. Entre otras cosas, la regidora de Movimiento Ciudadano también denuncia que se le ha negado información para desempeñar su cargo como actas de las sesiones, puntos de orden del día y audios de las sesiones de cabildo. Agregó que el negarle esta información la obliga a votar a ciegas, restringiendo su capacidad de participación y decisión por lo que constituye violencia política de género. La regidora solicita que se le entregue la información en tiempo y forma para poder desempeñar sus funciones, el pago pendiente de su salario y que se le garantice el buen funcionamiento de su puesto y no se le niegue información o futuros pagos por represalias. Acompañaron a la regidora a presentar la inconformidad el presidente del partido y diputado Sergio Torres Félix y Elizabeth Montoya Ojeda.
Alicia Villarreal amplía denuncia contra Cruz Martínez por violencia intrafamiliar
Alicia Villarreal denunció a Cruz Martínez por violencia familiar tras una agresión en su casa; él habría huido a EU. MONTERREY.- La reconocida cantante mexicana Alicia Villarreal acudió recientemente a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres de Nuevo León para ampliar su denuncia por violencia familiar contra su esposo, el músico Cruz Martínez Este paso se da tras un incidente ocurrido el pasado 15 de febrero en su domicilio, donde presuntamente fue agredida físicamente. Detalles del incidente Según informes, la madrugada del 15 de febrero, Villarreal fue sorprendida por Martínez en su recámara, donde él la habría agredido físicamente, causándole lesiones en el cuello, torso y brazos. Durante el altercado, Martínez supuestamente le quitó sus dispositivos móviles para incomunicarla. La cantante logró escapar y buscar ayuda en una oficina cercana, desde donde fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Señal de auxilio en concierto Un día después del incidente, durante una presentación en Michoacán, Villarreal realizó una señal de auxilio reconocida internacionalmente para denunciar violencia de género. Este gesto, captado en video, se viralizó en redes sociales, generando preocupación entre sus seguidores y atrayendo la atención de los medios. La cantante no ha emitido declaraciones públicas al respecto hasta el momento. Tras la denuncia, se ha informado que Cruz Martínez habría abandonado México y regresado a Estados Unidos. El periodista Gustavo Adolfo Infante comentó: Entiendo que fue toda la noche del sábado cuando sufre esta supuesta violencia, por parte del señor Cruz Martínez, del que se supone que ya no está en México, se peló para Estados Unidos” Hasta ahora, Martínez no ha ofrecido declaraciones públicas sobre el incidente. Contexto de la violencia de género en México Este caso pone de relieve la persistente problemática de la violencia de género en México. Según datos recientes, un número significativo de mujeres ha buscado refugio debido a situaciones de violencia doméstica, y muchos casos de feminicidio permanecen impunes. La acción de Villarreal al utilizar una señal reconocida para pedir ayuda subraya la importancia de visibilizar y combatir este tipo de violencia en todos los sectores de la sociedad. Próximos pasos en el proceso legal Se espera que, tras ampliar su denuncia, las autoridades de Nuevo León continúen con las investigaciones correspondientes. El equipo legal de Villarreal ha manifestado su compromiso de seguir el proceso hasta las últimas consecuencias para garantizar la justicia y protección de la cantante. Mientras tanto, la comunidad artística y sus seguidores han expresado su apoyo y solidaridad hacia ‘La Güera Consentida’ en este difícil momento. Este caso resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para las víctimas de violencia doméstica y garantizar que las denuncias sean atendidas con la seriedad y celeridad que requieren. XC









¡Alista el bloqueador solar! Playa El Maviri, lugar por excelencia para visitar en esta Semana Santa


