Ken Salazar deja pendiente el informe sobre ‘El Mayo’ Zambada al concluir su misión como embajador de EU en México
En la última conferencia de prensa antes de dejar su cargo, Ken Salazar confirmó que no entregará un informe sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa. Este reporte, que ha sido solicitado por el gobierno mexicano desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y reiterado durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, seguirá los canales legales establecidos. Salazar señaló que el proceso relacionado con este caso aún está en curso y que los resultados podrán observarse en los próximos meses o años. Confianza en el liderazgo mexicano El embajador destacó su confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum y en Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para afrontar los retos de seguridad en México. Salazar mencionó estados como Morelos, Tijuana, Tamaulipas, Sinaloa y Chiapas como regiones prioritarias donde espera que las condiciones de violencia mejoren con esfuerzos coordinados. El informe de “El Mayo” Zambada En su última conferencia de prensa antes de finalizar su misión en el país este miércoles, se le preguntó al diplomático si entregaría el reporte que ha sido solicitado por el gobierno de México, tanto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Salazar respondió que el proceso legal continuaría con los capos involucrados y que los resultados se verían en los próximos meses y años. Añadió que su esperanza siempre ha sido que muchos delincuentes, no solo estos, deberían estar cumpliendo condena en Estados Unidos por los crímenes que han cometido. El proceso legal sigue, sigue con estos capos, seguirá y se verán los resultados en los meses y los años adelante. Dijo. Cooperación bilateral en seguridad y migración Ken Salazar subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos en temas clave como la seguridad, la migración y la economía. Con la llegada del próximo gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, afirmó que el combate al crimen organizado continuará siendo una prioridad. Según el diplomático, estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para enfrentar retos comunes en ambas naciones. Fentanilo, un problema global que exige cooperación Al ser cuestionado sobre la producción de fentanilo en México, Salazar confirmó que esta sustancia se encuentra y también se produce en el país. No obstante, destacó que el debate no debe centrarse exclusivamente en este aspecto, sino en encontrar soluciones integrales mediante la cooperación internacional. Reiteró que el fentanilo es un problema global que requiere la participación activa de diversos países, además de México y Estados Unidos. Para mí, el fentanilo es un problema mundial. Está muriendo gente, y se requiere un esfuerzo conjunto de muchos países. Declaró. Un balance de su gestión Durante su tiempo como embajador, Ken Salazar enfocó sus esfuerzos en reforzar las relaciones bilaterales y en abordar problemas compartidos, como el crimen organizado y la migración. Aunque deja temas pendientes, como el informe sobre “El Mayo” Zambada, su gestión marcó un período de colaboración intensa entre ambas naciones. Con su salida programada para este miércoles, Salazar deja un panorama complejo pero con una base de cooperación que podría ser clave para los retos futuros entre México y Estados Unidos. EVV
10 total views
Read moreFiscalía de Sonora da vista a FGR sobre amenazas a Natanael Cano, Javier Rosas y Tito Torbellino Jr; inician investigaciones
Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) de las amenazas realizadas a través de una manta contra los cantantes de corridos bélicos Natanael Cano Javier Rosas y Tito Torbellino Jr. En seguimiento a las medidas de protección anunciadas por la representación social otorgadas tras el aparente delito de amenazas en contra de figuras públicas del medio del espectáculo, la Fiscalía de Sonora hizo de conocimiento público sus primeras acciones. «Tras tener conocimiento de los hechos, como se ha mencionado, inmediatamente se inició la carpeta de investigación por amenazas y se procedió a la emisión de las ya citadas medidas, a lo que se agrega que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) dio vista de lo sucedido a la Fiscalía General de la República (FGR)». «Lo anterior, a fin de que la autoridad federal investigue por delitos ajenos al fuero común, como es delincuencia organizada y lo que resulte». Este lunes 6 de enero, en la cerca de un plantel de educación media superior de Hermosillo, apareció colgada una manta donde se amenaza al cantante de corridos tumbados Natanael Cano, así como Javier Rosas y Tito Torbellino Jr. A los artistas se les acusa de apoyar económicamente a Grupo Delictivo y se les advierte que de continuar haciéndolo serán «fusilados». Debido a estos acontecimientos, el fiscal de Sonora Gustavo Rómulo Salas, informó que se inició de oficio una carpeta de investigación correspondiente. Además, «se han dictado las medidas de protección que en derecho procedan para estas personas». aov/mgm
8 total views
Read morePrecios del gas suben más rápido que la inflación
El Gas Licuado de Petroleo(LP), consumido por ocho de cada 10 viviendas en el país, se encarece más rápido que la inflacion desde octubre del año pasado, de acuerdo con los registros oficiales. Al vigilar las 55 principales ciudades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que los precios del gas LP subieron 2.1% del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2024, mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que el combustible se encareció en promedio 4.2%. Durante el mismo periodo, el país acumuló una inflación de 1.4%, es decir, el gas LP se incrementó 0.7% en términos reales, considerando la información del Inegi, y 2.8% tomando en cuenta las cifras de la CRE. El director de PetroIntelligence, Alejandro Montufar, explicó que hay una relación entre las cotizaciones internacionales y los precios del gas LP en México, debido a que la producción nacional es insuficiente para cubrir toda la demanda del energético, la cual se eleva considerablemente durante la temporada de invierno. Para utilizarlo principalmente en la cocción y calentamiento de alimentos, los mexicanos consumieron 166 mil barriles diarios de gas LP en noviembre, 58% de los cuales se trajeron de Estados Unidos y otros países, indican las estadísticas más recientes de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las cotizaciones internacionales y los precios máximos del gas LP se fueron al alza a partir de octubre, destacó el directivo de la consultora durante una entrevista con El Gran Diario de México. Impacta depreciación cambiaria “La alta demanda estacional y el mayor costo de importación por la depreciación del peso frente al dólar impide que bajen los precios del gas LP”, expuso Montufar. El repunte de 2.1% que acumulan los precios del gas LP en los primeros dos meses y medio de la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo contrasta con el abaratamiento de 2.5% que tuvo este hidrocarburo en el mismo periodo del sexenio anterior, señalan los datos del instituto que dirige Graciela Márquez. El precio promedio nacional del kilogramo de gas LP se incrementó a 20.14 pesos el 15 de diciembre, aunque se vendió hasta en 22.85 en Baja California Sur. En el otro extremo, con la menor cotización, está Tlaxcala, donde se comercializó en 19.44, de acuerdo con las tarifas al público que los distribuidores reportan a la CRE. La información más reciente del Inegi señala que el precio promedio nacional del gas natural se incrementó 2.7% del 1 de octubre al 15 de diciembre pasado, también por arriba de la inflación y subió incluso más que la versión LP. El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, coincidió en que las cotizaciones internacionales están detrás de las alzas en los hidrocarburos. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (Encevi) del Inegi revelaron que el gas LP es el principal combustible en el país, al consumirse por 79% de los hogares. Le sigue la leña o carbón, con 11%; y el gas natural representa sólo 7%. En 2021, el gobierno arrancó el programa Gas Bienestar y también entró en vigor la política de precios máximos de gas LP para eliminar las “ventajas excesivas e injustificadas” de los distribuidores.
9 total views
Read moreRegreso a clases 2025: Estos son los puentes y TODOS los descansos, según la SEP
Maestras y maestros regresan a las aulas a partir del lunes 6 de enero, los alumnos 3 días después. En unos cuantos días acaban las vacaciones de invierno y todos los estudiantes de las escuelas preescolares, primarias y secundarias volverán a sus salones el próximo jueves 9 de enero, de acuerdo con el calendario de la Secretaria de Educación Publica(SEP) Maestras y maestros regresan a las aulas a partir del lunes 6 de enero, pues participarán en el Taller Intensivo para Personal Docente. Los alumnos vuelven 3 días después y hasta el 13 de enero en Baja California y Guanajuato. Cabe resaltar que aunque se acerca el regreso a clases, el calendario de la SEP marca varios puentes y días feriados para los alumnos de educación básica. Un día festivo oficial, inhábil o feriado es no laborable, es decir, descanso obligatorio. En caso de laborar en alguna de estas fechas, los patrones deberán realizar un pago especial a los empleados. Descansos por Consejo Técnico Suspensión de labores docentes ¿Cuándo hay puentes? Según el calendario de la Secretaria de Educación Publica(SEP), se registran 4 puentes cortos para los alumnos de educación básica. Estos son los días que suspenderán clases: Vacaciones de 2025 Para el ciclo escolar 2024-2025 se contempla otro período vacacional, que será el de Semana Santa, el cual comprende del 14 al 25 de abril. ¿Cuándo concluye el ciclo escolar 2024-2025? El ciclo escolar acaba el viernes 25 de julio de 2025. Al igual que el año previo, este calendario contempla 190 días de clases. A partir de esa fecha inician las vacaciones de verano. PB
8 total views
Read moreChocan gobierno de México y NYT por reportaje sobre fentanilo; los puntos clave de la polémica
La publicación del reportaje ha generado que el gobierno federal desacredite lo expuesto en él; te presentamos un recuento de la discusión entre ambas partes «Acabábamos de ingresar al laboratorio de fentanilo cuando el cocinero vertió un polvo blanco en una olla llena de líquido», así inicia el reportaje publicado por The New York Times, el cual ha levantado polémicas dentro del gobierno mexicano. Escrito por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, con la fotografía y video a cargo de Meredith Kohut, el texto publicado el 29 de diciembre de 2024, titulado «Así es un laboratorio de fentanilo del Cartel de Sinaloa «, relata cómo fue atestiguar el proceso de producción de fentanilo en un laboratorio secreto de Culiacán, Sinaloa, operado por uno de los grupos delictivos más poderosos de México. A lo largo del texto, se menciona que el acceso de las reporteras fue logrado por uno de sus contactos que conocía a un narcotraficante que hacía negocios con los cocineros. «El contacto convenció a los hombres de que no revelaríamos sus identidadesni la ubicación del laboratorio. Ellos dijeron que al hablar con periodistas se arriesgaban a represalias mortales, y hablaron bajo la condición de mantener el anonimato«, explica. En «Así es un laboratorio de fentanilo del Cartel de Sinaloa » también se muestran fotografías y videos en los que se observa una «cocina» que utilizan como laboratorio en la que se ven elementos como ollas, cervezas, cuadros religiosos e instrumentos de cocina. Un día después de la publicación del escrito, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es creíble la información presentada por el medio de comunicación estadounidense. Sheinbaum Pardo señaló que la producción de fentanilo es diferente a cómo la presentó el The New York Times y argumentó que las fotografías no corresponden a dicho proceso. “Ayer salió una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a laboratoio de fentanilo hoy lo comentábamos en el gabinete de seguridad, también lo vamos a presentar aquí, cómo es que se hace la producción de fentanilo, porque no son las fotografías que se muestran, ahí es muy distinto. Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí”, mencionó la mandataria. Tras el pronunciamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sobre el reportaje acerca del fentanilo, el medio salió en defensa de su equipo de trabajo. En un comunicado emitido en X, anteriormente Twitter, The New York Times señaló tener absoluta confianza en sus reportajes sobre producción y realización de pruebas con fentanilo en México. «Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo», argumentó el comunicado. Posteriormente, en la conferencia matutina del 2 de enero, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar y la teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Semar, analizaron los videos publicados en el reportaje. «No es posible hacer fentanilo como lo he referido en la nota», mencionó Alejandro Svarch Pérez argumentando que el fentanilo comienza en 0.2 miligramos, es decir 200 microgramos, eso es lo equivalente a 3 o 4 pequeños granitos de sal, y que es 50 veces más potente que la morfina por lo que se compromete la vida del operador. Además, señaló que tampoco existe científicamente ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad, esto explica que inexorablemente se necesite un laboratoriodonde se puedan controlar las condiciones de exposición, y no una cocina doméstica como muestran el reportaje. Por su parte, la química analista de precursores en campo de la Semar, señaló que para realizar estas actividades se necesita equipo más desarrollado, no sólo una bandana como se muestra en el texto periodístico que usa el “cocinero”. “No existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo”, detalló la teniente Peñaloza. Nuevamente, New York Times defiende reportaje sobre fentanilo Debido al análisis realizado durante las Mañaneras del Pueblo de las fotografías y videos publicados en el reportaje «Así es un laboratorio de fentanilo del Cartel de Sinaloa , el New York Times, nuevamente, defendió su escrito. Mediante un posteo en X, señaló que sigue respaldando todos los aspectos de esta investigación. Además, defendió el papel del periodismo independiente que es «documentar al mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes.» «Si bien peligrosa, la síntesis del fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida,», señaló. El Universal
5 total views
Read moreEste miércoles entra en vigor el aumento del salario mínimo: ahora es de casi 279 pesos diarios
El año pasado el mínimo a nivel nacional era de 248.93 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte era de 374.89 pesos Este miércoles 1 de enero entra en vigor el aumento del 12% en el salario mínimo en México, que ahora será de 278.8 pesos diarios y 419.88 pesos en la frontera norte. El pasado 19 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución para actualizar el salario mínimo que regirá todo este año 2025. El año pasado el salario mínimo a nivel nacional era de 248.93 pesos y ahora pasó a 278.8 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte era de 374.89 pesos y ahora aumentará a 419.88 pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio hace unas semanas desde su conferencia matutina y afirmó que el salario mensual pasará de 7 mil 467 pesos a 8 mil 364 a partir del próximo año, mientras que en la frontera será de 12 mil 596 pesos. La Zona Libre de la Frontera Norte incluye a municipios en Baja California, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Nuevo Laredo, Coahuila y Tamaulipas. Según la mandataria, el primer incremento del salario mínimo permitirá encaminar a que el sueldo básico de 2030 alcance para comprar 2.5 canastas básicas. En octubre del año pasado, el pleno del Senado aprobó la reforma al artículo 123 constitucional, que establece que el aumento al salario mínimo no podrá ser menor a la inflación. Latinus
5 total views
Read moreVinculan a proceso y dan 1 año de prisión preventiva a Jasmín «N»; arrojó aceite hirviendo a vendedora de comida en Veracruz
Un juez de control encontró elementos suficientes para iniciarle un juicio como probable responsable de los delitos de lesiones dolosas calificadas y amenazas La mujer que arrojó un cazo con aceite hirviendo a una vendedora de antojitos en la capital veracruzana, fue vinculada a proceso se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un periodo de un año. Un juez de control encontró elementos suficientes para iniciarle un juicio como probable responsable de los delitos de lesiones dolosas calificadas y amenazas cometidos en contra de la vendedora de antojitos de la ciudad de Xalapa. Fue la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, la que aportó las pruebas en contra de la mujer identificada como Jasmín “N”. Durante la audiencia de imputación, la defensa de Jasmín “N” renunció a su derecho al término constitucional, lo que permitió al juez de control dictar el auto de vinculación a proceso. Como medida cautelar, se impuso la prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal número 1242/2024, por un periodo de un año. Los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando tres personas, entre ellas la detenida, tuvieron una discusión por la falta de dividir la cuenta de comida de antojitos que habían consumido. Una de las mujeres volteó la cacerola llena de aceite y la arrojó contra la cocinera, María Guadalupe Ramírez Anel, la cual sufrió quemaduras en un brazo y piernas; toda la acción quedó videgrabada y difundida en redes sociales, lo que causó una mayor indignación. Cibernautas iniciaron una cacería en su contra, por lo que exhibieron sus rostros, nombres y domicilios particulares. Elementos de la Fiscalía General del Estado lograron ayer la aprehensión de la presunta responsable en calles del puerto de Veracruz. CR
8 total views
Read more¿En cuánto tiempo Coppel me pone en buró de crédito por tener deuda con ellos y cómo me afecta?
MÉXICO.- Coppel, una de las tiendas departamentales más populares en México, ofrece a sus clientes diversas opciones de financiamiento, desde tarjetas de crédito hasta préstamos personales. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si estos productos financieros afectan su historial crediticio y si es posible caer en el Buró de Crédito. Coppel reporta al Buró de Crédito Al igual que otras instituciones financieras, Coppel tiene la obligación de reportar el comportamiento de pago de sus clientes al Buró de Crédito. Esta es una práctica común entre las entidades que otorgan créditos, pues permite a las empresas evaluar el riesgo de crédito de los solicitantes. De acuerdo con lo explicado por Coppel, cuando un cliente solicita un crédito con la tienda, su comportamiento de pago (tanto puntual como tardío) es registrado y enviado al Buró de Crédito. Es importante aclarar que, si un cliente realiza los pagos correspondientes de manera oportuna, su historial crediticio reflejará una calificación positiva. Sin embargo, si existe algún retraso en el pago de las mensualidades, esto también quedará registrado, lo que podría afectar la capacidad de obtener futuros créditos. ¿Qué pasa si no pagas a tiempo en Coppel? Uno de los puntos clave que genera dudas entre los usuarios es el impacto de los retrasos en los pagos. Coppel informa que el mal comportamiento de pago afecta la solicitud de nuevos créditos. De hecho, se estima que un 53% de las solicitudes de crédito son rechazadas debido a un historial crediticio negativo. Esto implica que si no se cumple con los pagos de manera puntual, puede resultar más difícil obtener nuevos financiamientos, no solo con Coppel, sino con otras instituciones financieras que consultan el Buró de Crédito. Mitos sobre el Buró de Crédito Existen varios mitos relacionados con el Buró de Crédito, y uno de los más comunes es la idea de que estar registrado en él significa que una persona es un “mal pagador” o que no podrá obtener crédito nunca más. Sin embargo, esta percepción no es correcta. Coppel aclara que el hecho de aparecer en el Buró de Crédito no significa que una persona sea un deudor crónico. Simplemente significa que ha tenido algún tipo de crédito y su comportamiento ha sido reportado. Si bien las entidades crediticias pueden ver un historial negativo si hay retrasos en los pagos, el estar registrado en el Buró de Crédito no es necesariamente perjudicial. Lo importante es el comportamiento de pago. Si una persona paga sus deudas de manera responsable, su historial crediticio será positivo y esto facilitará la obtención de créditos en el futuro. ¿Qué sucede si pagas tus deudas con Coppel? Un punto importante a tener en cuenta es que, aunque el Buró de Crédito guarda un registro de las deudas, una vez que se cubren las mismas, el historial de pagos mejora. Esto significa que, si has tenido algún retraso pero finalmente pagas lo que debes, tu calificación en el Buró de Crédito será actualizada positivamente. Sin embargo, es relevante entender que, aunque tu situación crediticia mejore, la información sobre la deuda no desaparece de inmediato. El historial de pagos es actualizado de manera mensual, por lo que una vez que se liquide el crédito, la mejora en el reporte puede verse reflejada en el siguiente mes. La importancia de consultar tu reporte de crédito Además de lo que Coppel reporta al Buró de Crédito, es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre su propio historial crediticio. Consultar el Buró de Crédito es una práctica recomendada, ya que permite identificar si hay deudas pendientes, si existe alguna calificación negativa o si se requiere corregir algún dato. Esta consulta te permite tomar acciones antes de que se presenten problemas a la hora de solicitar financiamientos futuros. ¿Es posible salir del Buró? Una de las grandes dudas que surgen entre los usuarios es si alguna vez podrán salir del Buró de Crédito si han tenido un mal historial. Es importante destacar que, aunque el reporte de deuda permanece en el Buró de Crédito, este no es definitivo. Si pagas tus deudas y cumples con los compromisos financieros, tu calificación mejorará con el tiempo. Es cierto que no se puede eliminar un historial negativo de forma inmediata, pero con la práctica de pagos puntuales, tu situación mejorará, y esto se reflejará en el Buró de Crédito. Así, incluso si en el pasado tuviste problemas de pago, si ahora cumples con tus compromisos, tu historial puede llegar a ser positivo. MRV
8 total views
Read moreBIC lanza encendedores exclusivos con cervezas mexicanas en OXXO
BIC, reconocido líder global en productos de papelería, encendedores y rastrillos, ha anunciado el lanzamiento de una colección exclusiva de encendedores en colaboración con tres de las cervezas más emblemáticas de México: Tecate®, Dos Equis® e Indio®. Esta edición limitada estará disponible exclusivamente en las tiendas OXXO a partir de diciembre de 2024, ofreciendo una propuesta única que fusiona diseño y funcionalidad, celebrando la rica tradición mexicana. Diseños únicos y funcionalidad de alta calidad La colección está compuesta por los populares encendedores BIC Maxi®, conocidos por su durabilidad, seguridad y fiabilidad. Cada encendedor de esta línea cuenta con un diseño exclusivo que refleja las características distintivas de las marcas de cerveza mexicanas. Desde el icónico rojo de Tecate® hasta el estilo inconfundible de Dos Equis® e Indio®, los encendedores son auténticas piezas de colección que destacan la personalidad y la esencia de cada marca. Juan Pablo Dubini, director de marketing de BIC México y Ecuador, comentó: “Esta colección representa un esfuerzo único para conectar con los consumidores mexicanos mediante diseños atractivos y colaboraciones que celebran la identidad nacional. Estamos seguros de que será un gran éxito en el canal de conveniencia”. Una colaboración exitosa y de crecimiento Este proyecto tiene sus raíces en una colaboración regional iniciada en 2023 con Tecate®. Debido al gran éxito de esta alianza, BIC ha decidido expandirla a nivel nacional, incorporando ahora a Dos Equis® e Indio® para fortalecer aún más su conexión con los consumidores mexicanos. Las marcas participantes están presentes en algunas de las categorías más populares de OXXO, lo que garantiza un alcance importante entre los consumidores que disfrutan de reuniones sociales y familiares. Una propuesta exclusiva y coleccionable Más que simples encendedores, esta colección busca captar la atención de los coleccionistas y consumidores que valoran los productos únicos. Además de su funcionalidad, estos encendedores se renovarán constantemente para mantener su frescura y relevancia en el mercado. BIC reafirma su compromiso con la calidad e innovación, ofreciendo una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia en el mercado mexicano y conectar con las tradiciones y gustos locales. Disponible solo en tiendas OXXO Los consumidores interesados podrán adquirir esta colección exclusiva en tiendas OXXO de todo el país, comenzando en diciembre de 2024. Con esta nueva propuesta, BIC invita a todos los amantes de los productos coleccionables a descubrir una edición limitada que combina diseño, cultura y tradición mexicana en un solo producto.
15 total views
Read moreMC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos
En el pasado proceso electoral, Movimiento Ciudadano (MC) abanderó a al menos tres candidatos presidentes municipales con nexos con grupos criminales. Se trata de Mauro Yuriel, quien fue unos días alcalde de Apulco, Zacatecas; Mario Figueroa Mundo, quien buscaba la reelección como alcalde en Taxco, Guerrero; y Cutberto Aguirre Gutiérrez, quien buscaba la presidencia municipal de Tetecala de la Reforma, Morelos. Esto, independientemente de la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Avila Cstrejon, quien es investigada por la fiscalía General de la República por posibles vínculos con el crimen organizado, tras agradecer públicamente a Nemesio Oceguera Cervantes, El Mencho, la entrega de juguetes a niños de ese municipio. Apulco Este 31 de diciembre se cumplen dos meses que se le retiró el fuero a Mauro Yuriel “N” como alcalde de Apulco para que pudiera enfrentar el proceso judicial por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa, cargos que le imputa la fiscalía de Zacatecas. Mauro, de 29 años de edad, fue postulado por Movimiento Ciudadano en el pasado proceso electoral y apenas tenía poco más de un mes como alcalde de ese lugar cuando fue desaforado y separado del cargo. Al evadirse de la justicia se giró una orden de aprehensión en su contra y se solicitó la colaboración a las autoridades de todas las entidades para ejecutar esta acción penal en cualquier parte del país, además de que la Interpol emitió una ficha roja para su localización y detención. Aunque el fiscal Cristian Camacho Osnaya ha dicho que existe otra investigación adicional en contra de Mauro Yuriel por un delito federal que integra directamente la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), hasta el momento, esa instancia no ha dado a conocer ningún avance al respecto. La información que ha trascendido señala que al exalcalde se le vincula con presuntos integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación. Taxco El exalcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo está prófugo, la Fiscalía General del Estado (FGE) lo busca por el delito de desaparición forzada. En el pasado proceso electoral, Figueroa Mundo intentó reelegirse. Movimiento Ciudadano lo postuló pese a sus antecedentes. El pasado 1 de octubre, un día después de que Figueroa Mundo dejó la alcaldía, fue detenido su hijo mayor junto con su escolta. Los dos son procesados por el delito de desaparición de personas. Doce días después fue detenido otro de sus hijos por el mismo delito. Un par de meses antes, la FGE junto con el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal implementaron una operación en la comandancia de la policía de Taxco y detuvieron a 10 agente municipales, todos acusados de desaparición forzada y homicidio, entre ellos el subdirector de la corporación, Cristofer Guillermo Rodríguez. El secretario de Seguridad Pública de Taxco, Cristopher Hernández Cuevas, La Sombra, huyó y está prófugo. Era un secreto a voces la forma en que Figueroa Mundo llegó al poder. Se documentó cómo La Familia Michoacana presionó a decenas de comisarios y pueblos enteros para que votaran por el ahora ex alcalde. Eso tuvo un precio: durante la administración de Figueroa Mundo esta organización criminal endureció su presencia, estaba metida casi en todo: tomaron el control de los productos de la canasta básica, impusieron los precios y su distribución. Los asesinatos y las desapariciones aumentaron como nunca. Pese a que todo esto era conocido, MC lo registró como su candidato. Tetecala de la Reforma En Morelos, diputados locales y militantes de MC han sido señalados de tener presuntos vínculos con grupos delictivos. Es el caso de la legisladora local plurinominal Luz Dary Quevedo quien desde 2021 apareció en fotografías con Esther Yadira Huitrón Vázquez, La Jefa, detenida por la FGR ese mismo año. “No pertenezco a ningún grupo criminal, ni he estado involucrada en este tipo de acciones”, afirmó Quevedo Maldonado en febrero de 2022, cuando dejaron un cadáver con un mensaje, cerca de su domicilio, en Tetecala de la Reforma. En abril pasado su cuñado, Mario Aguirre Gutiérrez, fue asesinado, se dijo que tenía vínculos con grupos criminales. En ese proceso electoral su esposo Cutberto Aguirre, hermano de la víctima, buscaba la presidencia municipal con bajo las siglas de Movimiento Ciudadano. Dos días después del crimen, un comando entró en la unidad deportiva de ese municipio y disparó contra cuatro trabajadores del ayuntamiento. Tres murieron. Testigos afirmaron que los asesinos gritaron que eso era un mensaje al licenciado Cutberto Aguirre Gutiérrez, candidato de MC que buscaba arrebatar la alcaldía a Morena, cuya alcaldesa Roselia Benítez fue reelecta en el cargo. Con Información de El Universal
4 total views
Read more