“Me están besando el trasero”: Donald Trump asegura que los países están “urgidos” y buscan acuerdos con él para evitar los aranceles
El presidente de EEUU afirmó que hay casi 70 países interesados en negociar con su gobierno. ESTADOS UNIDOS.— Durante una cena con miembros del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que varios países están buscando llegar a acuerdos para evitar los aranceles. Según sus propias palabras: Estos países nos están llamando. Están besándome el trasero”. Trump también declaró que algunos líderes extranjeros se expresan con frases como: “Yo haré lo que sea, señor”, reflejando, según él, un fuerte interés por cerrar acuerdos comerciales. ¿Cuántos países buscan negociar con Estados Unidos? Más tarde, en un evento en la Casa Blanca, Trump aseguró que casi 70 países han contactado a su administración con el mismo objetivo: evitar los aranceles que Estados Unidos está aplicando. Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo”, detalló el mandatario. ¿Qué tipo de acuerdos está ofreciendo Estados Unidos? Trump mencionó que los tratados que su administración está promoviendo son personalizados y no generales. Vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no a la carta. Son acuerdos altamente personalizados”, explicó. Según sus palabras, esta estrategia busca adaptarse a las condiciones de cada país interesado. ¿Qué impacto tienen los aranceles para Estados Unidos? El presidente destacó que Estados Unidos ya está recibiendo ingresos importantes por las tarifas aplicadas. Afirmó que actualmente el país obtiene “2 mil millones de dólares al día” por concepto de aranceles. También comentó que no hay prisa por atender a todos los países, ya que, según él, los aranceles están funcionando: Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”. ¿Por qué esto impacta en los mercados? La administración estadounidense reiteró que sigue abierta a negociar. Esto ha generado una reacción positiva en los mercados financieros. La posibilidad de acuerdos bilaterales y de una reducción en los aranceles podría reducir tensiones comerciales. Trump resumió la postura de su gobierno diciendo: Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo acuerdos a medida, no a la carta, son a medida, muy a medida”. Con información de El Universal.
6 total views
Read moreCJNG: “El Menchito” es sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos
Los abogados defensores habían solicitado la pena mínima obligatoria de 40 años Rubén Oseguera González, alias «El Menchito» hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años de prisión en Estados Unidos. La sentencia fue impuesta por la jueza federal Beryl Howell, de la Corte de Distrito de Columbia, en Washington, tras ser declarado culpable de los delitos de conspiración para distribuir drogas y uso y posesión de armas de fuego. Recientemente el presidente Donald Trump declaró que es momento de que su país “libre una guerra contra los cárteles” mexicanos, a los que acusa de representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Detalles de la sentencia Fiscalía había solicitado dos cadenas perpetuas La fiscalía estadounidense había pedido dos cadenas perpetuas para Oseguera Gonzales argumentando la gravedad de los delitos y su papel clave dentro del CJNG, uno de los cárteles más peligrosos y violentos de México. Sin embargo, los abogados defensores de “El Menchito” solicitaron la pena mínima obligatoria de 40 años, alegando que su cliente es “tanto un producto como una víctima» del entorno violento en el que creció, dominado por su padre, “El Mencho”, quien lo involucró en el negocio del narcotráfico desde su adolescencia.
5 total views
Read moreEstos 5 cárteles mexicanos serán los designados como terroristas por Estados Unidos: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?
De los ocho grupos criminales que serán designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras por el Departamento de Estado de EU, cinco son cárteles mexicanos. ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Estado de Estados Unidos se prepara para designar a ocho grupos criminales de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos cinco carteles Mexicanos según informó el diario The New York Times. ¿Qué cárteles serán designados como terroristas en EU? De acuerdo con la investigación del New York Times, los grupos que recibirán la designación incluyen: México Otros en latinoamérica La medida responde a un decreto firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero, en el que se instruyó al gobierno de Estados Unidos a tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, a los que calificó como “una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional” Consecuencias de la designación El reconocimiento de estos grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras implica restricciones más severas y nuevas herramientas legales para combatirlos. Entre las consecuencias se incluyen: Actualmente, la lista del Departamento de Estado incluye más de 60 organizaciones, entre ellas Al Qaeda, las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) y al-Shabaab. El papel del Clan del Golfo y otras organizaciones El Clan del Golfo es el cártel más grande de Colombia y tiene vínculos con los cárteles mexicanos para el suministro de cocaína. Surgió de grupos paramilitares desmovilizados a principios de los 2000 y se autodenomina “Ejército Gaitanista de Colombia”. Según Forbes, su participación en el tráfico de migrantes es de gran consideración debido a su control sobre la selva del Darién, ruta utilizada por migrantes en su camino hacia Estados Unidos. La Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13, tiene presencia en Centroamérica y Estados Unidos, donde es considerada una de las pandillas más violentas. El Tren de Aragua, por su parte, ha sido mencionado por Trump en múltiples ocasiones debido a su expansión en varios países de América Latina. Plazo para la designación final El presidente Trump dio instrucciones al Secretario de Estado, Marco Rubio, para que finalice el proceso de designación en un plazo de dos semanas. Aunque la lista inicial incluye ocho organizaciones, podría haber cambios antes del anuncio oficial. Estados Unidos ha adoptado en los últimos años estrategias más agresivas contra los cárteles de la droga, priorizando el combate al tráfico de fentanilo y otras sustancias.
3 total views
Read moreProductores de papa de México salen perjudicados con el tratado comercial con Estados Unidos
Los Mochis, Sin.- Los productores de papa en México se esfuerzan por producir con calidad y ofrecerle a la población un producto con nutrientes el cual no tiene comparación con lo que se cosecha en Estados Unidos y se envía al mercado mexicano a precio barato y que representa una competencia desleal, manifestó Filiberto Cadena Payán. El expresidente de la sección especializada de papa de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que los productores de este cultivo resultan seriamente afectados por el tratado comercial con Estados Unidos, quienes lo aprovechan para inundar a México con sus papas de mala calidad y sin que se le pueda poner un freno. “Desarrollo inclusive tratando de traer una planta de papa y no nos dejaron y que teníamos competencia con Sabritas, luego Bimbo y entre los dos se llevan el producto de calidad y eso nos ha mantenido a la competencia y Estados Unidos produce millones y nos pueden inundar y nos siguen introduciendo papas baratas”, expresó. El empresario agrícola en la región señaló que lamentablemente no solo es la papa también es el caso de otros productos como el frijol, pero el problema no es tanto la importación que se hace, sino la falta de atención que tienen los productores en México de su propio gobierno. “Igual que el frijol, el pinto está muy barato, pero en los mercados no están, todo vale el doble y no tanto es el arancel, sino aquí de nosotros que no tenemos apoyo para nosotros y estamos en guerra, eso es más importante resolver creo yo”, dijo. Filiberto Cadena dijo que urge que las autoridades federales se pongan las pilas y realmente apoyen a la agricultura nacional.
2 total views
Read more“No sabemos lo que hicieron”:¿Estados Unidos está presionando a México en la lucha contra el narco? Intensifican vigilancia con vuelos espías, pero Defensa no recibió solicitudes
El incremento de la vigilancia a los cárteles mexicanos responde a información proporcionada por narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como “Los Chapitos”, según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos ha incrementado las operaciones de inteligencia en la frontera con México a través de vuelos espías con el fin de monitorear a los cárteles mexicanos del narcotráfico. De acuerdo con un análisis de alto nivel del gobierno federal al que tuvo acceso El Universal, este aumento en la vigilancia podría derivar en nuevas acciones militares y de inteligencia en la región fronteriza. En las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó 18 vuelos de espionaje en aguas internacionales. Estas operaciones tienen como objetivo obtener información sobre las actividades de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. La fuente consultada indicó que, anteriormente, el Pentágono realizaba solo una misión de vigilancia al mes en la frontera entre ambos países. Tecnología utilizada en los vuelos de espionaje Para estas misiones, la Fuerza Aérea de Estados Unidos emplea aeronaves especializadas como los Boeing KC-135T Stratotanker, Boeing KC-135R Stratotanker y Boeing KC-46A Pegasus. Estos aviones cuentan con tecnología avanzada para capturar imágenes y señales de comunicación, permitiendo a las autoridades estadounidenses recopilar información sobre las operaciones de los grupos delictivos en la frontera sur. Respuesta del gobierno mexicano El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional , confirmó la presencia de estos vuelos en espacio aéreo internacional y no descartó que se haya realizado espionaje a los cárteles mexicanos. No sabemos lo que hicieron”, mencionó el general Trevilla en conferencia de prensa. Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Sedena detalló que solo tienen registro de dos vuelos estadounidenses el 31 de enero y el 3 de febrero, los cuales se llevaron a cabo sobre espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, agregó el secretario. Trevilla Trejo aseguró que la Defensa Nacional no ha recibido ninguna solicitud para que aviones militares de Estados Unidos sobrevuelen territorio mexicano. Explicó que los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), mientras que los militares requieren autorización directa de la Sedena. Cooperación bilateral en materia de seguridad El secretario de la Defensa Nacional destacó que existen convenios de cooperación entre México y Estados Unidos para el intercambio de información en temas de seguridad. Se mantiene comunicación con el Comando Norte de Estados Unidos y se acordó continuar con la colaboración en los mecanismos bilaterales existentes, siempre respetando la soberanía de ambas naciones. El incremento de la vigilancia a los cárteles mexicanos responde a información proporcionada por narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como “Los Chapitos”, según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Escalada en las tensiones fronterizas El gobierno mexicano prevé que estas operaciones puedan intensificarse, lo que podría generar una presión diplomática para aceptar concesiones en materia de seguridad. Este tipo de acciones forman parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas en la región, aunque sin la colaboración expresa de México en estos vuelos de inteligencia. El desarrollo de estos operativos y la respuesta del gobierno mexicano podrán definir el curso de la cooperación bilateral en seguridad en los próximos meses. EMC
3 total views
Read moreLa Falla de San Andrés y el “Big One”: ¿Cuándo ocurrirá el gran terremoto que amenaza a México y Estados Unidos?
El “Big One” podría causar un terremoto de gran magnitud (8.0 en la escala de Richter, aproximadamente) con consecuencias devastadoras, tanto para EU como para el norte de México. La Falla de San Andrés es una línea de ruptura geológica que marca una frontera natural entre la placa del Pacífico y la placa continental norteamericana. Según información publicada por El Tiempo, esta falla se extiende aproximadamente 1,300 kilómetros desde el norte de California, cerca del Cabo Mendocino, hasta el Valle Imperial, en la frontera con México, específicamente en Baja California. Este accidente geográfico es de gran importancia para entender la actividad sísmica en la región y representa una de las zonas de mayor riesgo tectónico en América del Norte. ¿Qué es la Falla de San Andrés y por qué es importante? La Falla de San Andrés es una estructura tectónica donde se encuentran dos placas terrestres. Su ubicación y características geológicas la convierten en un punto crítico para estudiar los movimientos sísmicos. La importancia de esta falla radica en su capacidad para generar terremotos debido al constante movimiento de las placas que se deslizan a lo largo de su trayectoria. Estos desplazamientos producen tensiones acumuladas que, al liberarse, generan sismos de diversas magnitudes. ¿Afecta la Falla de San Andrés a México? Aunque la mayor parte de la Falla de San Andrés se encuentra en California, su influencia llega hasta el Valle Imperial, en la frontera con Baja California, México. Esto significa que los movimientos sísmicos generados por esta falla podrían tener repercusiones en ciertas regiones del norte de México. Además, el sistema de fallas asociado, como las fallas de San Jacinto y Hayward, también forma parte del contexto sísmico que afecta tanto a Estados Unidos como a México, incrementando el riesgo en la región. Características de la Falla de San Andrés El terreno a lo largo de esta falla muestra evidencias claras de su actividad sísmica, como cauces fluviales desviados y formaciones topográficas que siguen la línea de fractura. Según un estudio de National Geographic, esta zona cuenta con múltiples ramificaciones, entre las que destacan las fallas de: Cada una de estas fallas tiene el potencial de generar sismos de magnitud considerable, aumentando la vulnerabilidad de la región. El riesgo del “Big One” Los expertos en geología advierten sobre la posibilidad de que ocurra un gran terremoto, conocido como el “Big One», especialmente en la zona sur de la Falla de San Andrés. Este segmento ha acumulado tensión tectónica significativa, ya que su última ruptura importante ocurrió a mediados del siglo XIX. El “Big One” podría causar un terremoto de gran magnitud con consecuencias devastadoras, no solo para California, sino también para las regiones cercanas en Baja California, México. ¿Cuándo podría ocurrir el Big One? Según registros históricos y estudios sísmicos, los expertos estiman que un terremoto de gran magnitud ocurre aproximadamente cada 150 años en la Falla de San Andrés. Los últimos grandes terremotos tuvieron lugar en 1857 y 1906. Esto sugiere que un nuevo sismo de magnitud similar podría ocurrir en los próximos 30 años. El Big One se espera que tenga una magnitud de 8.0 en la escala de Richter, lo que lo convertiría en un evento catastrófico para las áreas cercanas. Se estima que hasta 17 mil edificaciones de concreto podrían ser destruidas, además de que la interrupción de servicios como electricidad, agua y comunicaciones sería extensa. ¿Se puede predecir el Big One? Actualmente, no existe una tecnología capaz de predecir sismos con exactitud, por lo que es difícil determinar cuándo ocurrirá exactamente el Big One. El Servicio Geológico Nacional (USGS) y otras instituciones llevan casi un siglo monitoreando la Falla de San Andrés y sus ramificaciones. Estos esfuerzos están diseñados para comprender mejor los riesgos asociados y desarrollar estrategias de prevención. EMC
4 total views
Read more