Día de los Inocentes: el oscuro significado detrás de su celebración

El 28 de diciembre se conmemora como un día lleno de chistes y humor en México. Pero estas costumbres tienen un origen que pocos conocen.

Seguramente has sido víctima de alguna broma en internet, en un grupo de WhatsApp, Facebook o en alguna red social. También es probable que te haya preocupado saber algo, o que te haya hecho enojar, y algunas veces reír, pero esto se debe exactamente a que ocurrió un 28 de diciembre.

La celebración del Día de los Inocentes tiene raíces tanto en tradiciones paganas como en narrativas cristianas. Además, está vinculada a un suceso bíblico trágico protagonizado por el rey Herodes, quien ordenó la matanza de menores de dos años en un intento de eliminar a Jesús. Aunque, en la actualidad, se le conoce como una jornada en la que la ingenuidad de las personas es el centro de las bromas, cada 28 de diciembre.

El origen pagano de esta fecha destaca como una de las varias festividades de inversión durante el invierno, que comienzan con las festividades de San Nicolás y concluyen con el Carnaval. Estas son ocasiones en las que se rompen las normas sociales habituales y se celebra la transgresión. Por otro lado, el contexto cristiano de esta fecha evoca los padecimientos de los niños inocentes narrados en las Escrituras.

La adaptación cultural a lo largo de los siglos ha suavizado el elemento trágico de la fiesta cristiana y la ha incluido en la tradición popular como un día para realizar bromas. Los «inocentes» del 28 de diciembre son aquellos que se convierten en el blanco de las travesuras, y así se perpetúa una costumbre que mezcla elementos divertidos con la conmemoración de un episodio trágico y religioso.

¿Por qué se hacen bromas el Día de los Inocentes?

La explicación más sencilla de esta celebración se remonta a las fiestas romanas en honor a Saturno, conocidas como los saturnales, donde era costumbre que los esclavos disfrutaran de una libertad temporal para realizar bromas. En este día, también se representa cómo una narrativa de dolor se ha ido transformando en una más alegre a lo largo del tiempo.

La unión entre el pasado y el presente de esta festividad radica en el concepto de la inocencia, factor esencial que persiste y se adapta a los tiempos.

En el versículo Mateo 2:3-8 se describe la reacción del rey Herodes I, «El Grande», quien, en su afán de encontrar a Cristo, llamado a ser el nuevo rey por el profeta, envió a los denominados Reyes Magos a Belén de Judea, con el objetivo de indagar todo sobre el hijo de María y José.

  • «Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá, porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel», decía la profecía.

Aunque el rey aseguró que su objetivo era ir a adorarle, se describe que un ángel del Señor apareció en los sueños de José para indicarle su huida repentina y a toda velocidad con rumbo a Egipto, pues Herodes buscaba matar a Cristo. Así fue como se cumplió otro dicho del profeta, quien, a nombre del Señor, estableció: «De Egipto llamé a mi Hijo«. Permanecieron en aquel destino hasta la muerte de Herodes.

Éste, sin embargo, al verse traicionado, mandó matar a todos los menores de dos años que se encontraban en la tierra de Belén y en los alrededores. El rango de tiempo fue establecido de acuerdo con el calendario en que se interrogó a los magos sobre dicha investigación.

Una vez que murió Herodes, se apareció nuevamente un ángel en los sueños del padre, quien lo envió con rumbo a Israel, pero terminó en la región de Galilea, en la ciudad de nombre Nazaret, «para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareño».

Sin embargo, la tradición dicta que es un día para hacer toda clase de bromas a tus amigos o familia. Incluso, ha llegado a los noticieros donde se han publicado noticias falsas. «Inocente palomita que te dejaste engañar», suele decirse al concretar una broma, tal como lo haría un niño, a quienes se conmemora este día.

Muchos también podrían ser los orígenes de esta celebración, entre los que destacaría la Fiesta de los Locos, celebrada en la Edad Media por los clérigos, un día dedicado a beber, divertirse y decir obscenidades.

JM

Loading

despiertasinaloanoticias

Somos un portal de Noticias de Sinaloa llevando la información mas relevante que acontece en nuestro estado y el mundo.

Related Posts

Bloquean carreteras y queman automóviles grupos delictivos en Morelia, Michoacán

La violencia también se ha extendido a Guanajuato y Jalisco, con incidentes similares. En Michoacán, se han reportado una serie de narcobloqueos en las últimas horas, con al menos diez carreteras cerradas y la quema de más de quince vehículos en diversos municipios del estado, incluyendo Morelia, Apatzingán, Zamora, Uruapan, Zacapu y La Piedad. En el municipio de Uruapan, hombres armados bloquearon la carretera libre Uruapan-Pátzcuaro, a la altura de San Andrés Corú, incendiando una camioneta. De manera similar, en Apatzingán, individuos armados prendieron fuego a dos vehículos y a una tienda de conveniencia Oxxo. Por otro lado, en la ciudad de Morelia se reportaron dos vehículos incendiados: uno en la salida hacia Salamanca, cerca del Instituto Tecnológico de Morelia, y otro en la avenida Morelos Norte, en la colonia Prados Verdes, de acuerdo con La Jornada. Estos actos se deben a una supuesta reacción de los grupos criminales ante operativos recientes realizados por fuerzas federales y estatales en la región, según información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Las autoridades han desplegado operativos de seguridad en las zonas afectadas, incluyendo la participación de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y restablecer el libre tránsito en entidades como el Bajío, Zamora, Tierra Caliente, Ciénega de Chapala, el Oriente entre otras. Se reportan incidentes violentos similares en Guanajuato y Jalisco La violencia también se ha extendido a estados vecinos como Guanajuato y Jalisco, donde se han reportado incidentes similares. En Guanajuato, las autoridades de seguridad reportaron bloqueos con vehículos incendiados en cuatro carreteras ubicadas en el suroeste del estado, como resultado de disturbios y persecuciones que se originaron en Michoacán y posteriormente se extendieron a esta entidad. El secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato confirmó los siguientes puntos afectados por los bloqueos, según información de El Universal: AM

4 total views , 1 views today

Read more

ESTAS SON LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS DEL PAÍS DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DEL INEGI

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre de este año, 61.9% de la población mayor de edad mantiene una percepción de inseguridad en el país en la misma magnitud que en los últimos tres meses del año pasado, alertó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo al más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), coincidiendo con los tres primeros meses de la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene prácticamente inalterable la percepción ciudadana de inseguridad. Así, mientras que durante los últimos tres meses de 2024, el 61.7% de los ciudadanos de 18 años y más, que habitan en las 91 áreas urbanas consideradas por el Inegi para el levantamiento de muestras, consideraron que “es inseguro vivir en su ciudad”, la percepción en marzo de 2024 (61%) y del primer trimestre de este año (61.9%) “no representa un cambio estadísticamente significativo”. Por género, el 67.5% de las mujeres y 55.0% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad Las ciudades más inseguras De los últimos resultados es de destacar que las ciudades en donde los ciudadanos perciben mayor inseguridad fueron: Villahermosa, Tabasco (90.6%) Culiacán de Rosales, Sinaloa (89,7%) Fresnillo, Zacatecas (89,5%) Uruapan, Michoacán (88.7%) Irapuato, Guanajuato (88.4%) Chimalhuacán, Estado de México (86.1%). En tanto, las áreas urbanas que cuentan con la menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%) Benito Juárez, Ciudad de México (20.4%) Piedras Negras, Coahuila (20.5%) Puerto Vallarta, Jalisco (23%) Saltillo, Coahuila (24.5%) Los Cabos, Baja California Sur (27.7%). Instituciones mejor evaluadas En cuanto al desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad pública del país, la Secretaría de Marina fue la institución mejor evaluada por el 87.8% de los ciudadanos, seguida de la Guardia Nacional con 75.1%. de la policía estatal con 55.4% y la policía preventiva municipal con 48.1%. En un comunicado, el Inegi destacó que en cuanto a los lugares donde la población se siente más insegura es en los cajeros automáticos, como lo indicó el 69.1% de los encuestados, en tanto que 62.8% consideró al transporte público, 56.1% en la carretera y 53.2% en el banco. En cuanto a las expectativas de seguridad en un año, la opinión de la población encuestada está polarizada, por una parte 31.6% considera que para el mismo periodo el próximo año “la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal”, e incluso un 22.9% evaluó que “la situación empeorará”. Por otra parte, “16.9% de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará”. El Inegi también cuestionó a la población de las 91 áreas urbanas consideradas en la encuesta, si en el periodo en cuestión había atestiguado alguna conducta delictiva en los alrededores de su vivienda, por lo que el 58% indicó que el consumo de alcohol en las calles fue la conducta más observada, seguida de los robos o asaltos, con 49.6%,; el vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.4%; la venta o consumo de drogas con 39.2%, y los disparos frecuentes con armas con 39.1%. El reporte del Inegi agregó que en el primer trimestre de 2025, 35% de la población de 28 años y más “tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con personas vecinas, con personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno”. El informe revela que las áreas urbanas con mayor conflictividad social durante el primer trimestre de 2025, en la Ciudad de México están las más conflictivas, Azcapotzalco (64.8%), La Magdalena Contreras (63.7%) y Álvaro Obregón (58.6%), mientras que las más tranquilas son Irapuato, Guanajuato (7.8%), Ciudad Obregón, Sonora (10.3%) y Tapachula, Chiapas (10.4%). Con información de Proceso

5 total views

Read more

You Missed

Cruz Azul va por todo, avisa Vicente Sánchez

Cruz Azul va por todo, avisa Vicente Sánchez

Bloquean carreteras y queman automóviles grupos delictivos en Morelia, Michoacán

Bloquean carreteras y queman automóviles grupos delictivos en Morelia, Michoacán

¡Tembló en Los Mochis; 4.1 en la escala de Richter!

¡Tembló en Los Mochis; 4.1 en la escala de Richter!

¡OFICIAL! Un muerto deja enfrentamiento en la México 15 en Salvador Alvarado

¡OFICIAL! Un muerto deja enfrentamiento en la México 15 en Salvador Alvarado
error: Content is protected !!