Confirman hallazgo de 15 cuerpos en fosas clandestinas en la región Frailesca de Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar informó que, durante el operativo, se lograron liberar las vías de comunicación que habían sido bloqueadas por grupos criminales

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, confirmó este sábado el hallazgo de 15 cuerpos en fosas clandestinas durante un operativo llevado a cabo en la región Frailesca, al sur del estado.

El mandatario precisó que, en el marco de este operativo, se logró liberar las vías de comunicación que habían sido bloqueadas por grupos criminales.

«Gracias a la ayuda del pueblo, que de manera consciente facilitó las operaciones, se han obtenido buenos resultados, entre ellos la detención de cuatro personas, el aseguramiento de armas, vehículos y drogas», explicó el gobernador.

Ramírez Aguilar dijo que «lamentablemente, los operativos también han revelado la existencia de fosas clandestinas», pero se han logrado grandes avances, como la detención de personas y el aseguramiento de armas.

A través de su cuenta X, el morenista aseguró que el gobierno de Chiapas continuará con el operativo en la región Frailesca para asegurar que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia.

Latinus

12 total views , 1 views today

despiertasinaloanoticias

Somos un portal de Noticias de Sinaloa llevando la información mas relevante que acontece en nuestro estado y el mundo.

Related Posts

¿Por qué se frenó la Ley de Telecomunicaciones? De las críticas al llamado de Sheinbaum

Tras críticas por un artículo que podría interpretarse como intento de censura, el Senado pausó la votación de la nueva Ley de Telecomunicaciones. El Senado de la República decidió frenar la votación del dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de un llamado directo de la presidenta Claudia Sheinbaum a revisar el articulado. Aquí te contamos todo lo que se sabe al respecto.  Sheinbaum llama a revisar Ley de Telecomunicaciones  En su conferencia matutina del jueves 25 de abril, la mandataria expresó la necesidad de abrir el debate sobre el contenido de la reforma, que incluye cambios en el control del espectro radioeléctrico y una polémica disposición sobre el posible retiro de contenido digital por parte de una nueva agencia estatal. Horas después, Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, anunció que se abrirá un proceso de consulta con expertos, actores del sector y representantes del gobierno para perfeccionar la redacción de la iniciativa. El artículo polémico y las críticas de la oposición Uno de los focos de controversia fue el artículo 109, que otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital para intervenir en plataformas digitales, una medida que generó preocupaciones sobre posible censura. Sheinbaum reconoció que la redacción actual es ambigua y anunció que se modificará o eliminará para despejar dudas.  «Nunca ha sido nuestro objetivo censurar. Si ese artículo genera confusión, que se quite o se mejore», declaró. La presidenta explicó que la intención original era establecer mecanismos de colaboración con entidades como el SAT para casos específicos de incumplimiento, pero admitió que la redacción debe ser más clara. Según Chavira, la iniciativa responde a la necesidad de corregir omisiones de la llamada «ley Televisa» y dotar al Estado de herramientas para garantizar la equidad en el acceso a medios y tecnologías. «La derecha miente al señalar que queremos censurar. Lo que buscamos es proteger a las audiencias y llevar conectividad a las zonas más marginadas del país», sostuvo la legisladora de Morena. Además, subrayó que el dictamen prevé la regulación de contenidos provenientes del extranjero que puedan ser discriminatorios o influyan políticamente en México, algo que, dijo, ocurre en otros países sin cuestionamientos.  El proyecto también implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el reparto de sus funciones entre la Agencia de Transformación Digital y una nueva autoridad en competencia económica. Sheinbaum explicó que este rediseño permitirá fortalecer al Estado en sectores estratégicos sin que esto represente una regresión en libertades.  «No se trata de imponer ni regresar al pasado, sino de mejorar lo que se propone», afirmó. Ante el cierre del periodo ordinario el próximo 30 de abril, la presidenta sugirió que la discusión se traslade a un eventual periodo extraordinario, que podría realizarse en mayo o junio. Pese a la pausa, el gobierno federal mantiene su intención de impulsar la reforma como parte del paquete legislativo previo a la renovación del Poder Judicial en septiembre. «Queremos aprobar varias leyes antes de que entre el nuevo Poder Judicial, incluyendo la Ley de Amparo. La de Telecomunicaciones es parte de esa ruta», explicó Sheinbaum. OEG

Loading

Read more

Aseguran dos «narcoranchos» y una bodega ligados al crimen organizado en Jalisco; uno tenía su propio centro de videovigilancia

En uno de los casos, tras repeler una agresión por parte de sujetos armados, policías encontraron un rancho y una bodega que era utilizada para almacenar armas y autopartes La Secretaría de Seguridad de Jalisco informó este jueves que fueron asegurados dos ranchos y una bodega presuntamente utilizados por integrantes del crimen organizado en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo. La madrugada del jueves, Elementos de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), informaron que tras repeler una agresión por parte de sujetos armados, encontraron un presunto “narcorancho” y una bodega que era utilizada para almacenar armas y autopartes en Teocaltiche. Las autoridades precisaron que los policías mientras realizaban recorridos de vigilancia en la el kilómetro 5 de la Carretera Villa Hidalgo-Teocaltiche fueron agredidos con disparos de armas de fuego.  Durante la persecución, los agentes ingresaron a una brecha que conduce a un rancho conocido como Las Margaritas, donde fueron atacados otra vez y los agresores escaparon.  Luego los policías registraron la finca “con una extensión de más de cinco hectáreas” donde encontraron dos armas de fuego largas, y también hallaron una bodega con cajas que al parecer contenían autopartes.  En otro caso, también elementos de la FIR encontraron una finca que al parecer era utilizado como centro de videovigilancia clandestino en el municipio de Villa Hidalgo. Los policías hicieron el hallazgo al acudir por un reporte de disparos de arma de fuego en la Colonia Balcones del Alto.  “Al inspeccionar desde afuera la finca, los oficiales observaron desde una puerta entreabierta lo que aparentaba ser un arma de fuego tirada en el suelo, así como varias pantallas, aparentemente usados para el monitoreo ilegal”, indicaron las autoridades en una tarjeta informativa. Cabe recordar que en el pasado mes de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un rancho donde señalaron que presuntamente se utilizaron como crematorios clandestinos, donde también había diversos objetos personales, en el municipio de Teuchitlán. Posteriormente, las autoridades detallaron que el Rancho Izaguirre era utilizado como un centro de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación, además de que la Fiscalía General de la República tomo la investigación y procesamiento del lugar.   Con Información de Latinus

Loading

Read more

You Missed

Gerardo Vargas Landeros Asegura que «No Me Dejaré Distraer» Ante Rumores de Desafuero

Gerardo Vargas Landeros Asegura que «No Me Dejaré Distraer» Ante Rumores de Desafuero

Remontada de Raúl Jiménez y el Fulham

Remontada de Raúl Jiménez y el Fulham

¿Por qué se frenó la Ley de Telecomunicaciones? De las críticas al llamado de Sheinbaum

¿Por qué se frenó la Ley de Telecomunicaciones? De las críticas al llamado de Sheinbaum

¿Shakira demandó a Temach por comentarios homofóbicos contra su hijo? Esto es lo que en realidad sucedió

¿Shakira demandó a Temach por comentarios homofóbicos contra su hijo? Esto es lo que en realidad sucedió
error: Content is protected !!